
"En Hananpacha. Libertad para Gea, Iván Prado Sejas incursiona nuevamente en una novela de ciencia ficción, cuya acción tiene lugar el año 2452 D.C. y en varios planetas, los que se involucran en una guerra interplanetaria con el fin de liberar Gea de un tirano que gobierna dicho planeta para su beneficio personal, opresión que impide el desarrollo integral de esa sociedad en comparación al de otros planetas. Prado inventa personajes de una variedad genética, quienes habitan en un Multiverso utópico que posee una tecnología futurista todavía por inventarse hoy en día, la cual será implantada en Gea una vez que sea liberada. La ecuanimidad social de los diversos planetas ficcionalizados se fundamenta en los antiguos sistemas de socialización quechuas y aymaras, civilizaciones que habían sido casi exterminadas y cuyos descendientes luchan por restablecer su lugar en el sistema planetario." Willy Oscar Muñoz
Fuente: http://pencochabamba.blogspot.com/2014/09/resena-de-hananpacha-por-willy-oscar.html
"Una guerra interplanetaria para liberar Gea de un
tirano constituye el pretexto para que en Hananpacha:
En busca de la libertad Iván Prado Sejas despliegue su inventiva para
vislumbrar un universo futurista en el que exista una ecuanimidad social. Hananpacha es una novela que requiere
de lectores que visualicen personajes de una diversidad genética, quienes
tienen a su disposición una tecnología hiperavanzada. Sin embargo, esa visión
del futuro está firmemente edificada en deficiencias sociales contemporáneas,
como la opresión y la discriminación racial."
Willy Oscar Muñoz
Crítico Literario, Escritor
No hay comentarios:
Publicar un comentario